Informes Fundamentos Informaticos
aqui presento una serie de trabajos que se realizan a diario en la materia de Fundamentos Informaticos
lunes, 24 de enero de 2011
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Sistema de numeración binario
Sistema de numeración binario
El sistema de numeración binario u un sistema de posición donde cada dígito binario (bit) tiene un valor basado en su posición relativa al LSB. Cualquier número binario puede convenirse a su equivalente decimal, simplemente sumando en el número binario las diversas posiciones que contenga un 1. Por ejemplo:
1 1 1 0 1 12 de binario a decimal
1 x 25 + 1 x 24 + 1 x 23 + 0 x 22 + 1 x 2 + 1 = 6910
Conversión de decimal a binario.- Existen dos maneras de convenir un número decimal entero a su representación equivalente en el sistema binario. Elprimer método es inverso al proceso descrito anteriormente. El número decimal se expresa simplemente como una suma de potencias de 2 y luego los unos y los ceros se escriben en las posiciones adecuadas de los bits. Por ejemplo:
1 7 4 2
0 8 7 2
1 43 2
1 21 2
1 10 2
0 5 2
1 2 2
0 1
45 = 32 + 8 + 4 + l = 25 + 0 + 23 +2 2 + 0 + 20
Entonces es igual a 1 0 1 1 0 12
Pasar a decimal el binario 101011102
1 0 1 0 1 1 1 0
0 * 20 = 0
1 * 21 = 2
1 * 22 = 4
1 * 23 = 8
0 * 24 = 0
1 * 25 = 32
0 * 26 = 0
1 * 27 = 128
174
101011102 = 17410
Operaciones Binarias
Hay cinco operaciones binarias básicas: AND, OR, NOT, XOR y ADD. La resta, multiplicación y división se derivan de estas cinco anteriores.
AND OR XOR NOT SUMA
0 * 0 = 0 0 + 0 = 0 0 X 0 = 0 NOT 1 = 0 0 + 0 = 0
0 * 1 = 0 0 + 1 = 1 0 X 1 = 1 NOT 0 = 1 0 + 1 = 1
1 * 0 = 0 1 + 0 = 1 1 X 0 = 1 --- 1 + 0 = 1
1 * 1 = 1 1 + 1 = 1 1 X 1 = 0 --- 1 + 1 = 10
Conversi6n de binario a octal.- La conversión de enteros binarios a octales es simplemente la operación inversa del proceso anterior. Los bits del número binario se agrupan en conjuntos de tres comenzando por el LSB. Luego, cada grupo se convierte a su equivalente octal. Por ejemplo:
111 001 101 110
7 1 5 6
entonces:
1110011011102 = 71568
Conversión de hexadecimal a decimal.- Un número hexadecimal se puede convenir a su equivalente decimal utilizando el hecho de que cada posición de los dígitos hexadecimales tiene un valor que es una potencia de 16. El LSD tiene un valor de l60 = 1; el siguiente dígito en secuencia tiene un valor de 161 = 16; el siguiente tiene un valor de 162 = 256 y así sucesivamente. Por ejemplo:
81216 = 8 x 162 + 1 x 161 + 2 x 160
81216 = 2048 + 16 + 2
81216 = 206610
Conversión de binario a hexadecimal.- Esta conversión es exactamente la operación inversa del proceso anterior. El número binario se agrupa en conjuntos de cuatro bits y cada grupo se convierte a su dígito hexadecimal equivalente. Cuando es necesario se añaden ceros para completar un grupo de cuatro bits.
11101001102 = 0011 1010 0110
3 A 6
11101001102 = 3A616
Bibliografía (Internet)
• http://www.geocities.com/eidan.rm/assemg1.htm
• http://fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node114.html
• http://fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node115.html
• http://atc.ugr.es/docencia/udigital/01.html
• http://uvirtual.ing.ucv.edu/datos/facultades/tecnica/datos/esctelecomunicaciones/datos/materias/informatica1/datos/informatica1_cap2_5.htm
El sistema de numeración binario u un sistema de posición donde cada dígito binario (bit) tiene un valor basado en su posición relativa al LSB. Cualquier número binario puede convenirse a su equivalente decimal, simplemente sumando en el número binario las diversas posiciones que contenga un 1. Por ejemplo:
1 1 1 0 1 12 de binario a decimal
1 x 25 + 1 x 24 + 1 x 23 + 0 x 22 + 1 x 2 + 1 = 6910
Conversión de decimal a binario.- Existen dos maneras de convenir un número decimal entero a su representación equivalente en el sistema binario. Elprimer método es inverso al proceso descrito anteriormente. El número decimal se expresa simplemente como una suma de potencias de 2 y luego los unos y los ceros se escriben en las posiciones adecuadas de los bits. Por ejemplo:
1 7 4 2
0 8 7 2
1 43 2
1 21 2
1 10 2
0 5 2
1 2 2
0 1
45 = 32 + 8 + 4 + l = 25 + 0 + 23 +2 2 + 0 + 20
Entonces es igual a 1 0 1 1 0 12
Pasar a decimal el binario 101011102
1 0 1 0 1 1 1 0
0 * 20 = 0
1 * 21 = 2
1 * 22 = 4
1 * 23 = 8
0 * 24 = 0
1 * 25 = 32
0 * 26 = 0
1 * 27 = 128
174
101011102 = 17410
Operaciones Binarias
Hay cinco operaciones binarias básicas: AND, OR, NOT, XOR y ADD. La resta, multiplicación y división se derivan de estas cinco anteriores.
AND OR XOR NOT SUMA
0 * 0 = 0 0 + 0 = 0 0 X 0 = 0 NOT 1 = 0 0 + 0 = 0
0 * 1 = 0 0 + 1 = 1 0 X 1 = 1 NOT 0 = 1 0 + 1 = 1
1 * 0 = 0 1 + 0 = 1 1 X 0 = 1 --- 1 + 0 = 1
1 * 1 = 1 1 + 1 = 1 1 X 1 = 0 --- 1 + 1 = 10
Conversi6n de binario a octal.- La conversión de enteros binarios a octales es simplemente la operación inversa del proceso anterior. Los bits del número binario se agrupan en conjuntos de tres comenzando por el LSB. Luego, cada grupo se convierte a su equivalente octal. Por ejemplo:
111 001 101 110
7 1 5 6
entonces:
1110011011102 = 71568
Conversión de hexadecimal a decimal.- Un número hexadecimal se puede convenir a su equivalente decimal utilizando el hecho de que cada posición de los dígitos hexadecimales tiene un valor que es una potencia de 16. El LSD tiene un valor de l60 = 1; el siguiente dígito en secuencia tiene un valor de 161 = 16; el siguiente tiene un valor de 162 = 256 y así sucesivamente. Por ejemplo:
81216 = 8 x 162 + 1 x 161 + 2 x 160
81216 = 2048 + 16 + 2
81216 = 206610
Conversión de binario a hexadecimal.- Esta conversión es exactamente la operación inversa del proceso anterior. El número binario se agrupa en conjuntos de cuatro bits y cada grupo se convierte a su dígito hexadecimal equivalente. Cuando es necesario se añaden ceros para completar un grupo de cuatro bits.
11101001102 = 0011 1010 0110
3 A 6
11101001102 = 3A616
Bibliografía (Internet)
• http://www.geocities.com/eidan.rm/assemg1.htm
• http://fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node114.html
• http://fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node115.html
• http://atc.ugr.es/docencia/udigital/01.html
• http://uvirtual.ing.ucv.edu/datos/facultades/tecnica/datos/esctelecomunicaciones/datos/materias/informatica1/datos/informatica1_cap2_5.htm
lunes, 15 de noviembre de 2010
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
¨ El sistema operativo es aquel conjunto estructurado de programas de bajo nivel que le permiten al usuario hacer tareas sin el conocimiento de la estructura interna del computador.
¨ El sistema operativo se encarga de tareas básicas tales como la lectura de los programas de aplicación a partir del disco, captación de las pulsaciones del teclado y la presentación de una salida en pantalla de un programa de aplicación.
Entre los sistemas operativos tenemos: CPM, DOS, XENIX, UNIX, etc. El sistema operativo que en la actualidad mas se usa es el DOS (Disk Operating System), en sus diferentes versiones.
Entre los sistemas operativos tenemos: CPM, DOS, XENIX, UNIX, etc. El sistema operativo que en la actualidad mas se usa es el DOS (Disk Operating System), en sus diferentes versiones.
CLASES FUNDAMENTALES DE SISTEMAS OPERATIVOS:
Monousuario: Es cuando un equipo esta al servicio de un usuario. Es aquel sistema que permite un acceso único.
Multiusuario: Se realiza cuando un equipo esta al servicio de varias personas al mismo tiempo. Es decir es un sistema que permite un acceso múltiple.
En el centro de Computo de la Universidad Técnica Particular de Loja tenemos los siguientes sistemas operativos:
Sistemas Operativos:
- DOS Monousuario
Tiempo Real
- CP/M Monousuario
Tiempo Real
- A.O.S Multiusuario
Multitarea
Tiempo Real
Tiempo Compartido
- Netware NOVELL Multiusuario
Tiempo Real
Multitarea
- UNIX Multiusuario
Multitarea
Tiempo Real
Tiempo Compartido.
Bibliografia: Programa Analítico de Conceptos Fundamentales de la Computación ( Trabajo)
Base de Datos
Uno de los objetivos fundamentales de un sistema de información es contar no sólo con recursos de información, sino también con los mecanismos necesarios para poder encontrar y recuperar estos recursos. De esta forma, las bases de datos se han convertido en un elemento indispensable no sólo para el funcionamiento y la recuperación de información a lo largo y ancho de la red sino también para la creación de sedes web, Intranets y otros sistemas de información en los que se precisa manejar grandes o pequeños volúmenes de información. La creación de una base de datos a la que puedan acudir los usuarios para hacer consultas y acceder a la información que les interese es, pues, una herramienta imprescindible de cualquier sistema informativo sea en red o fuera de ella.
Una base de datos es una colección de datos organizados y estructurados según un determinado modelo de información que refleja no sólo los datos en sí mismos, sino también las relaciones que existen entre ellos. Una base de datos se diseña con un propósito especifico y debe ser organizada con una lógica coherente. Los datos podrán ser compartidos por distintos usuarios y aplicaciones, pero deben conservar su integridad y seguridad al margen de las interacciones de ambos. La definición y descripción de los datos han de ser únicas para minimizar la redundancia y maximizar la independencia en su utilización.
En una base de datos, las entidades y atributos del mundo real, se convierten en registros y campos. Estas entidades pueden ser tanto objetos materiales como libros o fotografías, pero también personas e, incluso, conceptos e ideas abstractas. Las entidades poseen atributos y mantienen relaciones entre ellas.
Los modelos clásicos de tratamiento de los datos son:
- jerárquico: puede representar dos tipos de relaciones entre los datos: relaciones de uno a uno y relaciones de uno a muchos. Este modelo tiene forma de árbol invertido en el que una rama puede tener varios hijos, pero cada hijo sólo puede tener un padre.
- en red: Este modelo permite la representación de muchos a muchos, de tal forma que cualquier registro dentro de la base de datos puede tener varias ocurrencias superiores a él. El modelo de red evita redundancia en la información, a través de la incorporación de un tipo de registro denominado el conector. En el modelo en red se representa el mundo real mediante registros lógicos que representan a una entidad y que se relacionan entre sí por medio de flechas
- relacional:. Desde los años 80 es el modelo más utilizado, ya que permite una mayor eficacia, flexibilidad y confianza en el tratamiento de los datos. La mayor parte de las bases de datos y sistemas de información actuales se basan en el modelo relacional ya que ofrece numerosas ventajas sobre los 2 modelos anteriores, como es el rápido aprendizaje por parte de usuarios que no tienen conocimientos profundos sobre sistemas de bases de dados. En el modelo relacional se representa el mundo real mediante tablas relacionadas entre sí por columnas comunes. Las bases de datos que pertenecen a esta categoría se basan en el modelo relaciones, cuya estructura principal es la relación, es decir una tabla bidimensional compuesta por líneas y columnas. Cada línea, que en terminología relacional se llama tupla, representa una entidad que nosotros queremos memorizar en la base de datos. las características de cada entidad están definidas por las columnas de las relaciones, que se llaman atributos. Entidades con características comunes, es decir descritas por el mismo conjunto de atributos, formarán parte de la misma relación.
Ejemplo de base de datos relacional elaborada con Microsoft Access
http://help.adobe.com/es_ES/Dreamweaver/10.0_Using/images/ds_recordset_table.png

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFxfL5RTuqllCR4FCkDVEW5ZMoFDSR3QIvAVaEcBdHXfHPh3OSM1LJOsRR8-EKqoeON5oii9YJv4JBh42kUwdoP-S91pSLBUwcH-OQ-a4ZOd4t1x47rn8-YvNGlY9fbkdl3x2SH0tbGNE/s1600/base_blanco.gif
Hoy también destaca la utilización de bases de datos distribuidas ya que cada vez es más corriente el uso de arquitecturas de cliente-servidor y trabajo en grupo. Los principales problemas que se generan por el uso de la tecnología de bases de datos distribuidas se refieren a la duplicidad de datos y a su integridad al momento de realizar actualizaciones a los mismos. Además, el control de la información puede constituir una desventaja, debido a que se encuentra diseminada en diferentes localizaciones geográficas.
Recientemente han hecho su aparición los modelos de bases de datos orientadas a objetos. En estos, el esquema de la base de datos está representada por un conjunto de clases que definen las características y el comportamiento de los objetos que conformarán la base de datos. La diferencia principal respecto a los modelos anteriores es la no positividad de los datos. Esto es, con una base de datos tradicional, las operaciones que se tienen que efectuar en los datos se les piden a las aplicaciones que los usan. Con una base de datos orientada a objetos sucede lo contrario, los objetos memorizados en la base de datos contienen tanto los datos como las operaciones posibles con tales datos. En cierto sentido, se podrá pensar en los objetos como en datos a los que se les ha dotado de "cierta inteligencia" que les permite saber cómo comportarse, sin tener que apoyarse en aplicaciones externas.
Bibliografia:
www.hipertexto.info/documentos/b_datos.htm
miércoles, 13 de octubre de 2010
Software
SOFTWARE
IMPORTANCIA:
El software es la parte más importante ya que nos permite tener una relación directa entre el Usuario y el Computador con la finalidad de obtener los resultados que se espera de un computador como son la confiabilidad, rapidez y optimización.
CLASIFICACION:
Se lo ha clasificado en cuatro tipos básicos
1) Programas de Aplicación: Son aquellos programas que el usuario ejecuta para realizar una tarea específica, por ejemplo: composición de un texto, cálculos de cualquier tipo, etc.
2) Lenguajes de Programación: Generalmente se los utiliza para realizar nuevos programas de aplicación en los diferentes tipos de computadoras. Entre los lenguajes de programación tenemos: basic, cobol, pascal, fortran, C, etc.
3) Programas de Utilidad del Sistema: Ejecutan tareas de servicios auxiliares tales como preparación de nuevos discos, ajuste de la fecha y hora en el reloj del computador, cambio de la forma de visualización de los datos en el monitos, etc.
4) Sistemas Operativos: Es un programa que trabaja dentro de la computadora mientras se esta ejecutando un programa de utilidad o de aplicación, su función es controlar y supervisar el desarrollo de los programas de aplicación.

En la clase pudimos aprender sobre todas todas las dudas sobre el tema tratado....y esto es en conclusión todo lo que he podido comprender.
- Conjunto de programas que realizan las funciones básicas del ordenador y que sirve de enlace entre los programas de aplicación y el ordenador.
- Es el mundo de la lógica y el lenguaje
- Parte invisible del sistema
IMPORTANCIA:
El software es la parte más importante ya que nos permite tener una relación directa entre el Usuario y el Computador con la finalidad de obtener los resultados que se espera de un computador como son la confiabilidad, rapidez y optimización.
CLASIFICACION:
Se lo ha clasificado en cuatro tipos básicos
1) Programas de Aplicación: Son aquellos programas que el usuario ejecuta para realizar una tarea específica, por ejemplo: composición de un texto, cálculos de cualquier tipo, etc.
2) Lenguajes de Programación: Generalmente se los utiliza para realizar nuevos programas de aplicación en los diferentes tipos de computadoras. Entre los lenguajes de programación tenemos: basic, cobol, pascal, fortran, C, etc.
3) Programas de Utilidad del Sistema: Ejecutan tareas de servicios auxiliares tales como preparación de nuevos discos, ajuste de la fecha y hora en el reloj del computador, cambio de la forma de visualización de los datos en el monitos, etc.
4) Sistemas Operativos: Es un programa que trabaja dentro de la computadora mientras se esta ejecutando un programa de utilidad o de aplicación, su función es controlar y supervisar el desarrollo de los programas de aplicación.
En la clase pudimos aprender sobre todas todas las dudas sobre el tema tratado....y esto es en conclusión todo lo que he podido comprender.
lunes, 11 de octubre de 2010
Fundamentos del Hardware
Fundamentos del Hardware
En el capitulo estudiado del libro de trabajo, aprendimos muy concretamente datos generales de la computadora, como es el caso de el almacenamiento y manipulación de la información en las computadoras, por medio de la ayuda de un guía (técnico de computadoras) que estuvo en nuestra clase también comprendimos a conocer la estructura y organización básica de la computadora.
La clase fue muy interesante ya que pudimos conocer de cerca los componentes internos de una computadora y a su vez las funciones que realizan como es el caso de los: dispositivos de entrada, dispositivos de salida, procesador o unidad central del procesamiento (CPU), memoria y dispositivos de almacenamiento.
Ensayo:
Procesador o Unidad Central del Procesamiento (CPU)
La Unidad central de proceso o UCP, también conocida por sus siglas en Ingles CPU, es el elemento mas importante de un sistema informático, por esa razón se la ha denominado el cerebro del ordenador. Aquí es donde se realizan todos los procesos de manera correcta que el ordenador genera.
La fabricación de la CPU esta dada por un microprocesador fabricado en un chip, donde existen millones de componentes electrónicos, a su vez este esta conformado por cuatro partes: unidad aritmético-lógica donde se realizan cálculos y toma decisiones lógicas, comprueba si una afirmación es falsa o verdadera.
Los registros son áreas de almacenamiento temporal que contienen datos, realizan un seguimiento de las instrucciones y conservan la ubicación y los resultados de dichas operaciones.
La sección de control tiene tres tareas principales: temporiza y regula las operaciones de la totalidad del sistema informático; su descodificador de instrucciones lee las configuraciones de datos en un registro designado y las convierte en una actividad, como podría ser sumar o comparar.
Bus interno, una red de líneas de comunicación que conecta los elementos internos del procesador y que también lleva hacia los conectores externos que enlazan al procesador con los demás elementos del sistema informático.
Los microprocesadores se utilizan en la mayoría de los ordenadores personales de la actualidad.
La CPU para presentar datos, aceptar ordenes del usuario, se comunica a través de circuitos llamado bus (conjunto de líneas conductoras del hardware se utiliza para la transmisión de datos). El bus conecta la CPU a los diferentes dispositivos como son los de: almacenamiento, entrada y salida.
Funcionamiento de la CPU:
Al ejecutarse un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria.
En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción.
A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una direccion de memoria determinada.
Referencia Bibliografica:
http://www.monografias.com/trabajos12/comptcn/comptcn.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_central_de_procesamiento
trabajo de progama analitico (conceptos fundamentales de la computacion)
domingo, 10 de octubre de 2010
Clase 1 WEB 2.0 E INTERACCIÓN EN EL EVA
La primera clase, tuvimos conocimiento acerca de las aplicaciones Web 2.0 la cual nos permite interactuar on-line.
La experiencia que tuve en Eva (Entorno Virtual de Aprendizaje) fue buena ya que así pude informarme más a fondo de lo que presenta la universidad para los estudiantes.
Esta una buena manera de poder interactuar con los profesores y tener al alcance las tareas y trabajos diversos.
El manejo de esta nueva forma de estudio me pareció al principio un poco confuso, pero poco a poco me fui familiarizando con el mismo.
Esta una buena manera de poder interactuar con los profesores y tener al alcance las tareas y trabajos diversos.
El manejo de esta nueva forma de estudio me pareció al principio un poco confuso, pero poco a poco me fui familiarizando con el mismo.
Web 2.0, es un cambio sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora facilita la interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento
· Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
- Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
http://img.vinagreasesino.com/wp-content/uploads/2009/03/web-20.jpg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)